En internet hay muchas guías y consejos sobre cómo hacerlo, y no nada más con este, sino con todos los demás billetes de otras denominaciones; sin embargo, nuestro objetivo es darte la mejor información en cuanto a calidad más no en cantidad.
Seremos breves, pero no tanto. Así que esperemos que te guste la manera en cómo vamos desmenuzado a este Morelos.
Revisa las características de seguridad del billete actual
¿Sabías que fue en 2006 cuando este billete hecho de polímero empezó a circular? Pasamos de el antiguo billete hecho de papel algodón a un material más resistente.
Pero sin más que decir, pasemos a revisar sus características de seguridad.
Mariposa bicolor

Como casi todos los billetes actuales, éstos traen por defecto un distintivito en la parte superior izquierda. En este caso, se encuentra una palomita de color dorado que cambia por momentos de color a un plata. Te será fácil apreciar este elemento de seguridad si realizas un movimiento de vaivén.
Elementos con relieve al tacto

De igual forma, contamos con distintos relieves al tacto que están presentes casi en la totalidad del papel polímero. Tanto el símbolo de «50 pesos», como la leyenda de «Banco de México» y el propio Morelos, cuentan con estas características.
Textos en microimpresos

Aunque sabemos que ya muchos billetes impostores pueden contar con este elemento, la mayoría de ellos pueden tener una baja calidad y es que por le tamaño de las letras puede que se delaten, ya que la tinta muchas veces los hace ilegibles y por lo tanto fáciles de identificar.
Marca de agua

Al igual que el punto anterior, muchos billetes apócrifos pasan por alto este elemento, dejándolos regularmente un tanto oscuros y no totalmente transparentes. ¡Fíjate bien!
Hilo microimpreso

Para aumentar las posibilidad de que puedas detectar un billete sospechoso a tiempo, te recomendamos no ver únicamente la claridad y transparencia del hilo, también fíjate en el relieve de 50 que debe de traer bordado.
50 oculto en ventana

Sin duda puede ser el elemento más fiable. Debido a la dificultad que tiene de imitación, es improtante que te fijes del famoso «50» en la ventanita superior derecha.
¿Cómo luce un billete falso de 50 pesos?
Pensábamos poner algunas imágenes que compararan tanto un billete legítimo como uno apócrifo, pero creemos que es mucho más sencillo y visual explicarlo a través de un video. Estamos seguros que te ayudará. No lo dejes pasar ya que se trata de su última versión dentro de la familia F1.
Te puede interesar: