¿Cómo saber si un billete de 100 pesos es falso?

En internet hay muchas guías y consejos sobre cómo hacerlo, y no nada más con este, sino con todos los demás billetes de otras denominaciones; sin embargo, nuestro objetivo es darte la mejor información en cuanto a calidad más no en cantidad.

Seremos breves, pero no tanto. 😉

¿Cuántos billetes de 100 pesos existen?

Antes de comenzar, es preciso saber que existen cuatro ejemplares de esta misma denominación que están presentes en el mercado. De esta forma será mucho más fácil ubicar las características de cada uno y saber qué hacer en caso de encontrarte con uno sospechoso.

  • Billete de 100 pesos con Moctezuma en la portada
  • Billete de 100 pesos conmemorativo de la Constitución de 1917
  • Billete de 100 pesos conmemorativo del Bicentenario
  • Billete de 100 pesos con Sor Juana Inés de la Cruz

Características de los billetes de 100 pesos en circulación

Billete Distintivo MaterialFamilia
Moctezuma en la portada Papel algodónF
Conmemorativo de la Constitución de 1917PolímeroF
Conmemorativo del Bicentenario de MéxicoPolímeroF
Sor Juana Inés en la portada (nuevo)PolímeroG

Para efectos de este artículo, analizaremos con profundidad las características del billete de 100 pesos con Moctezuma en la portada, y te dejaremos algunos videos de los demás.

Características de seguridad del billete de Moctezuma

Al ser el billete con más circulación, merece una revisión más extensa. Recuerda que es de los pocos que quedan hechos con una base de papel algodón, por lo que tiene algunas diferencias al resto de los que están hechos como papel polímero.

Relieves

Uno de sus elementos de seguridad más característicos. Estos tienen un relieve de tipo corrugado que es fácil de identificar. Están presentes tanto la tipografía, como en algunos símbolos como la palomita que cambia de color, así como las barras inclinadas hacia la izquierda (que se encuentran en la parte inferior derecha del billete).

Eso sí, conforme más pase el tiempo y se desgaste, este elemento es más difícil de identificar.

Marca de agua

Muy característico de la familia F. Quizá no se pueda apreciar a primera vista, pero si le das movimiento, te debe de aparecer la misma cara de Moctezuma en la parte que se señala la imagen de arriba. Regularmente los billetes falsos la tienen pero ésta es estática, por lo que es fácil identificar cuando se trata de uno falso.

Registro perfecto

Son elementos que funcionan en ambas caras del billete. Si los pones en movimiento y a contraluz, la forma del país de México debería completarse con una especie de línea más clara que el color que tiene. Tal y como se puede apreciar en la imagen de arriba.

Hilo de seguridad

Hilo característico de seguridad que ya todos conocemos pero no está por demás pasar por alto. Para apreciarlo, debes ponerlo a contraluz. Es verdad que algunos de los falsos pueden llegar a tenerlos, pero muchas veces éste es de un tono borroso, o incluso está incompleto. ¡Fíjate bien!

Elemento que cambia de color

Revisa muy bien que tu billete cuente con esta característica. La palomita que está en la parte superior izquierda debe de contar con un cambio de color entre brillante y transparente. De igual forma puedes apreciarlo si le das movimiento.

Hilo en 3D de seguridad

Quizá el elemento más difícil de replicar. Se trata de una tira holográfica con un movimiento opuesto a donde gires el billete. Si tú lo haces a la derecha, éste lo hará a la izquierda. Si lo haces abajo, lo hará arriba.

Comparación de un billete falso y uno original

Nada mejor que ver de primera mano un ejemplar genuino y uno apócrifo. Vale la pena avisarte que desafortunadamente no todos los billetes falsos son iguales. Algunos cuentan con mejores acabados que hacen más difícil la identificación. Aún así estamos seguros que este video te será de gran ayuda.

Características de seguridad del billete de la Constitución de 1917

Por otro lado, tenemos este billete de 100 pesos el cual es el más nuevo en circulación. Salió en 2017 con motivo del centenario de la firma de ese documento que actualmente nos rige como mexicanos. Por lo actual del billete se le incluyeron algunas características que únicamente se pueden encontrar en este ejemplar.

Por ejemplo, tiene un «hilo con cierre» que es similar al hilo 3D del billete de Moctezuma, con la diferencia de que contiene un cambio de color en sus elementos que en este caso son una especie de ladrillos.

Al igual que otros ejemplares, éste cuenta con su característica marca de agua en la parte inferior derecha, pero en lugar de reflejar la imagen principal, éste refleja al movimiento la tradicional águila azteca.

Al entrar en circulación el billete con Sor Juana Inés de la Cruz, el de la Constitución ha cobrado un valor muy particular entre los coleccionistas, ya que cada vez es más escaso.

Características de seguridad del billete Bicentenario 2010

Otro ejemplar que puede considerarse como de colección ya que es una edición especial que el Banco de México decidió sacar en el año de 2010 junto con monedas y otros billetes de otras denominaciones.

Cuenta con algunas elementos importantes:

  • Elemento que cambia de color: la famosa palomita en el superior izquierdo
  • Ventana transparente
  • Relieves sensibles al tacto: en especial en la toda la tipografía

Pero sin duda, su característica principal es la mazorca de elote que está presente en la ventana transparente y que luce así:

Características de seguridad del billete nuevo Sor Juana Inés de la Cruz

Está hasta al último ya que es el billete más nuevo de esta denominación y que, de alguna forma, está destinado a sustituir al que tiene a Moctezuma en la portada. Se trata de un ejemplar diferente al resto ya que tiene una forma vertical y está en color magenta.

Relieves al tacto

Algo ya muy común en las dos familias de billetes que existen. Si pasas tu dedo por las zonas marcadas, notarás una especie de superficie arrugada que sobresale del resto.

Ventana transparente

Este billete cuenta con una cosita que lo hace muy particular y es el hehco de que tiene una especie de manchitas doradas en los bordes que contienen el número 100 y que, en la ventana transparente cuenta con el mismo número impreso, con la diferencia de que le agregaron unas líneas al rededor de él.

Comparación de un billete falso y uno original

No queremos terminar este extenso artículo sin darte un video ilustrativo de una de las mejores copias de este ejemplar. No sorprendió muchísimo, ya que como mencionamos, es uno de los más nuevos y con mejoras en sus sistemas anti clonación.

Dura muy poquito pero es efectivo. Te lo dejamos aquí abajo.

Querido lector o lectora, muchas gracias por tu tiempo y esperamos que esta información te ayude a que ahora sí no se te pase ninguno a tu billetera. Estaremos felices si nos dejas un comentario o duda. Con gusto seguiremos generando contenido para ti.

Saludos!


Te puede interesar

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.